![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEga_2muma893oBBiUucMEA5D_Jx2j7x8DCH5vCMrfYvn-ZE8FB4b41TWRxV3hkCrk39w2QUj1Z5s26-6m-7R6A3L69BI1WsRKBkT-YQZWC74zdoCNs4UqbJV8NzZ-wCCc3DPku-o2jLxjU/s320/wawis_Memorias_de_libertad_puebla.jpg)
Posteriormente y después de la Independencia de México (1810), Puebla siguió siendo un centro cultural importante en el cual se forjó un grupo de humanistas extraordinarios, entre ellos Francisco Javier Clavijero.
Es aquí donde se imprime y difunde el plan consumador de la Independencia; residencia y lugar donde muere Ramos Arizpe, que da paternidad al federalismo.
Así también en este lugar Ignacio Comonfort aplica las primeras Leyes de Reforma. Su máxima casa de estudio tiene como rector a Ignacio Manuel Altamirano y Guillermo Prieto dirige la Escuela Normal.
El 11 de septiembre de 1862, por decreto del Presidente Benito Juárez, se designa a la ciudad, Puebla de Zaragoza.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgVMYtrw1djcRHgF3mXrlJenlApPAtBGAObaHfm9bqsYjk1Wo4PxuyyPfphA8RmlAfGieGCFbdOfAKcnumUQU3ZXyEx8uMf50ha78FVabRq0RySbi4734QF1guYWEfLbhB7kkYL98od4hA/s320/batalla-de-puebla.jpg)
Puebla mantiene entonces durante el Porfiriato su prestigio y nivel social, convirtiéndose en un lugar de recreación, esparcimiento y estudios; así como importante centro de desarrollo comercial, donde floreció la industria textil a principios del siglo XX.
( Ibidem, fundacion_e_historia_de_puebla.htm)
1 comentario:
Ibìdem de que, porque no encontrè una cita anterior.
Publicar un comentario