![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg2XQXHZsiEicDxM4iFGyqdkdyxgYoFPXqM4JZsw0F-6PRXzIWnEE91rHc9n1jOhe_Bi0dcVXTNWkm05vuhu319m121bPHWUJlpp_laTWcEpLxXH8m2UZvtbn26Z5CXU2ebNcUgMK5w178/s200/143848523_d76ec2d740.jpg)
La ciudad de Puebla de los Ángeles es una urbe milenaria, fundada el 16 de abril de 1531, rodeada de volcanes y vistas majestuosas; hoy es una de las ciudades mexicanas que mejor ha preservado su arquitectura virreinal y su cultura ancestral. Puebla es, además, cuna de una gastronomía mestiza fuera de lo común; sus tradiciones se aprecian por doquier; su artesanía es de las más apreciadas del país, y su Centro Histórico fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1987.
La actual ciudad de Puebla se abre al visitante como una amplia gama de opciones donde de izquierda a derecha se pueden encontrar, primero, a la Puebla monumental, donde edificios coloniales y construcciones religiosas, se levantan imponentes ante el turista; sobresalen aquí: la Catedral de la ciudad, una de las más notables construcciones religiosas de América
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9TdR1n4l0XckfEdHXTiEJnx6kt6fVnb5wH8kA4cIQeRlQbTosXcDjxu5kq_8F0_OUxDOXrV7dxEKcde036BAO3fUzNq4ZbqBDnogPTtC_DsOzNSj2Ui8jOIlP9QJJ8tmDOAVnDZMZh0k/s320/2pueblaalfenique2.jpg)
Por otro lado, Puebla cuenta con una extensa lista de museos, monumentos y sitios de interés tanto histórico como cultural; destacamos así: la Casa del Alfañique, el interesante Museo Amparo y los fuertes de Loreto y Guadalupe, entre otros.
Además, Puebla salta a la vista por la riqueza de su gastronomía mestiza, que incluye una variada gama de platillos, entre los que se encuentran los chiles en nogada, el mole poblano, los tradicionales dulces típicos de la región que incluye el tan apreciado camote.
Puebla es ampliamente conocida en México como el sitio donde se elabora la cerámica de talavera mexicana, que se vende en los mercados de artesanías y fue empleada intensivamente como elemento decorativo arquitectónico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario