abril 16, 2010

Marco Teórico



Prehispánica

Los grupos aborígenes que ocuparon el territorio de lo que hoy es el Estado de Puebla fueron, como todos los de su época, primero cazadores nómadas y recolectores; después sedentarios y agricultores y, más tarde constructores que fundaron grandes centros ceremoniales y de población, como Cholula, Huejotzingo, Tlaxcala, etc. Los historiadores creen que fueron los Otomíes los primeros pobladores de la región y que fueron desapareciendo, unos por haber emigrado hacia las costas del Golfo y otros porque fueron desalojados por otros pueblos que llegaban procedentes de diversos rumbos, entre ellos sin duda los Vixtoti de Xelhua, llamados también Nonoalca, quienes según remotas tradiciones construyeron los centros ceremoniales de Teotihuacán y Cholula, capitales que fueron de los grupos llamados después Teotihuacanos, quienes desarrollaron en ambas ciudades una cultura notable en alto grado; cultura que perduró en Cholula un siglo y medio más que en Teotihuacán (650-792) en que la ciudad cayó bajo la llamada "Tiranía Olmeca

Los "Olmecas Históricos", pueblo de origen Popoloca - Mixteco nahuatizado, dominaron Cholula durante aproximadamente 500 años (800-1292), en que fueron a su vez desalojados por los Tolteca, quienes permanecieron allí durante mucho tiempo, en el curso del cual fueron fusionándose grupos Tolteca, Chichimeca y restos de otros pueblos, formando el grupo que habría de conocerse como Choluteca. Estos Cholultecas realizaron algunas conquistas en el valle Poblano--Tlaxcalteca y establecieron nuevas poblaciones en Teotimehuacán y Cuauhtinchán. Este grupo permaneció ocupando el territorio hasta 1359 en que fue sometido por los Huejotzincas, pueblo de origen Acolhua que llegó calladamente y pronto prosperó hasta convertirse en conquistador. Los Huejotzinca permanecieron dominando el país hasta aproximadamente el año 1500 en que fueron avasallados por los Mexicas, quienes habían conquistado otros lugares como Cuauhquecholan, Tepeaca y Huejotzingo. Derrumbado el mayor poder existente en la región, pasó éste a los Tlaxcaltecas, acérrimos enemigos de los Mexicas con quienes estaban en continua pelea a pesar de la hermandad de sangre y lengua, ya que los Mexicas y Tlaxcaltecas eran dos de las siete tribus Nahuatlacas que procedentes del Norte, llegaron al centro de lo que es hoy la República Mexicana. El origen de esta honda enemistad estaba en la tremenda expansión del Imperio Mexica, que encontró durísima resistencia en los Tlaxcaltecas, decididos a conservar su independencia. Esta lucha duró hasta la llegada de los españoles, época en la que prácticamente desaparecen los pueblos indígenas Y sus culturas seculares. Pero antes de desaparecer, durante las etapas de la Conquista, se escucharon muy fuerte los nombres de dos grandes ciudades, de dos pueblos: Tlaxcala y Cholula. Los primeros aliados de los españoles por odio a los Mexicas; los segundos, opuestos a los conquistadores primero Y aliados también, después. Sin estas alianzas los españoles intrusos hubieran sido destruidos. Este es el origen de la evidente verdad: La Conquista la realizaron los indios. Siglos después, los españoles realizarían la Independencia. Es preciso notar que los pueblos aborígenes de América raramente superaron la etapa de la Ciudad-Estado y, los límites de éstos eran tan absolutamente imprecisos, que frecuentemente ocurría que dos pueblos enemigos vivían en peligrosa vecindad, y otras veces sucedía que una ciudad dominaba un vasto territorio en el que no se notaba la presencia de ningún otro pueblo.

La zona donde hoy se encuentra la ciudad de Puebla, era conocida por los antiguos pobladores de México y a la cual denominaban Cuetlaxcoapan que quiere decir "Donde las Serpientes Cambian de Piel", sin embargo solo existían por ese lugar algunas zonas de labranza y ningún vestigio prehispánico.

(En http://www.cholul-a.com/HTML/INFO_Cholula/Info_Cholula_Prehisp.htm)

1 comentario:

Tah dijo...

Falta cultura, gastronomìa y desarrollo econòmico y social, la historìa esta bien.