![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiATYrl6gbrASfE2mC7ps8ArO_E_XBY0luxatgtN0FwGCuNEWC_5aI1mgyhLURoe01NrQhyphenhyphenM2MDtKWE5vzTPgWWHlbwIwL0OZ0phle7PnKhHgTIq9shDY8uI3EYagfK1qjz97MJGmI7hj0/s320/festejo1.jpg)
Al igual que en muchos lados en Puebla los festejos religiosos son de suma importancia destacando las posadas y la Navidad, el festejo de Año Nuevo; los carnavales, la Cuaresma y la Semana Santa; el Día de Muertos y la celebración de la Virgen de Guadalupe.
Entre las festividades cívicas que tienen lugar en el estado se encuentra desde luego la fiesta nacional de México: el Día de la Independencia (15-16 de septiembre), en que se conmemora el aniversario del inicio de la guerra que puso fin a la dominación española del país. El Cinco de Mayo es otra festividad cívica importante, puesto que la identidad poblana está articulada en torno a la Batalla de Puebla, suceso histórico de principal relevancia en la historia oficial de México por ser el momento en que el ejército y los milicianos mexicanos derrotaron a los invasores franceses en 1861.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Puebla)
1 comentario:
Hay fotos del desfile del 5 de mayo deberìan agregar unas aquì
Publicar un comentario