abril 20, 2010

Desarrollo: Puebla hoy en dia


La ciudad de Puebla es considerada una de las ciudades más industrializadas de México. Se encuentra en una zona económicamente privilegiada, ya que se encuentra a tan solo un par de horas de la Ciudad de México. Esta bien comunicada por carreteras federales y autopistas; entre ellas las más importantes son: la autopista México-Puebla (127 km) la autopista Puebla-Orizaba, la Vía Atlixcáyotl que comunica Puebla con Atlixco, la carretera federal 129 a Teziutlán, la autopista Amozoc-Perote y el boulevard Puebla-Amozoc.

Puebla cuenta con un aeropuerto internacional localizado a 23 kilómetros al noroeste de la ciudad, en en el municipio de Huejotzingo.

Puebla es la cuarta ciudad más importante de México. En los años 90s comenzó una revolución en cuanto a la llegada inversionistas europeos y estadounidenses, lo que ha favorecido la instalación de grandes empresas multinacionales que han hecho florecer la economía.

(en ibidem,Puebla_de_Zaragoza#Puebla_en_la_actualidad)

Economía


La ciudad de Puebla es una ciudad industrialmente activa. En esta se encuentra la fábrica de la Volkswagen y las oficinas centrales de esta empresa para América del Norte. Esta fábrica es la única, dentro del consorcio de la Volkswagen que produce el "Volkswagen Bora" y "Volkswagen Bora Variant", así como el Volkswagen New Beetle que es vendido a todo el mundo, entre otros modelos como el cabrio (auto convertible). Muchas otras fábricas y compañías alemanas y francesas se han establecido en la ciudad, principalmente produciendo autopartes o proveyendo de logísitica para la industria automotriz.

(En http://es.wikipedia.org/wiki/Puebla_de_Zaragoza#Econom.C3.ADa)

abril 17, 2010

La china poblana



Bonita y bien peinada, la China Poblana es un personaje gran importancia, en la historia del papel que la mujer mexicana jugó en el ámbito político, económico y cultural, del siglo XVII a principios del XX, periodos en los que surgió y se popularizó el personaje.( Instituto Nacional de Antropología e Historia,2010)

El atuendo de la China Poblana, consta de un blusón de algodón, un refajo y una enagua de encaje blanco y bordada. La falda es de seda con aplicaciones de chaquira y lentejuela. El traje se complementa con un rebozo de seda o de hilo fino.

Mientras las mujeres solteras utilizaban el rebozo en la cabeza, las casadas lo usaban para cargar al niño o los comestibles. Los zapatos son de seda con una suela muy alta hecha de corcho y llevan un moño. Pueden usarse de color negro, verde o azul.

(ibidem,2010)

Arquitectura



En Puebla de los Ángeles se encuentra una de las mayores concentraciones de edificaciones coloniales del estado, que le valieron ser llamada Relicario de América y considerada patrimonio de la humanidad. Entre las más notables se encuentra la Catedral y la Capilla del Rosario que se encuentra en el Templo de Santo Domingo; el antiguo Palacio del Ayuntamiento, la Casa de los Muñecos, el Templo de la Compañía, el Edificio Carolino, la Casa del Alfeñique y numerosos templos católicos.

Fiestas



Al igual que en muchos lados en Puebla los festejos religiosos son de suma importancia destacando las posadas y la Navidad, el festejo de Año Nuevo; los carnavales, la Cuaresma y la Semana Santa; el Día de Muertos y la celebración de la Virgen de Guadalupe.

Entre las festividades cívicas que tienen lugar en el estado se encuentra desde luego la fiesta nacional de México: el Día de la Independencia (15-16 de septiembre), en que se conmemora el aniversario del inicio de la guerra que puso fin a la dominación española del país. El Cinco de Mayo es otra festividad cívica importante, puesto que la identidad poblana está articulada en torno a la Batalla de Puebla, suceso histórico de principal relevancia en la historia oficial de México por ser el momento en que el ejército y los milicianos mexicanos derrotaron a los invasores franceses en 1861.

(http://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Puebla)